Ir al contenido principal
El Castillo de Portilla es una de las joyas patrimoniales más importantes de Álava

Castillo de Portilla: historia, turismo y patrimonio en Álava

El Castillo de Portilla, también conocido como Zabalateko gaztelua en euskera, es una joya del patrimonio histórico de Álava.

Ubicado en el municipio de Zambrana, sobre una atalaya natural a 780 metros de altitud, este castillo roquero del siglo XI fue un punto clave en las disputas entre los reinos de Navarra y Castilla.

El Castillo de Portilla es una de las joyas patrimoniales más importantes de Álava
El Castillo de Portilla es una de las joyas patrimoniales más importantes de Álava.

Su legado, su imponente estructura y el entorno natural que lo rodea lo convierten en un destino imprescindible para los amantes de la historia y el turismo cultural.

Historia del Castillo de Portilla

Construido en el siglo XI por el monarca navarro Sancho III el Mayor, el castillo se erigió como un bastión defensivo del Reino de Pamplona. Su posición estratégica lo convirtió en un punto de resistencia clave durante la invasión castellana de 1199-1200, liderada por Alfonso VIII de Castilla.

En el año 1200, la fortaleza pasó a manos castellanas, a cambio de la cesión de la fortaleza de Miranda de Arga, en Olite. Sin embargo, su importancia militar se mantuvo hasta finales del siglo XIII, cuando fue escenario de un asedio en la guerra civil castellana entre Sancho IV y Alfonso de la Cerda en 1288.

Con el tiempo, el castillo y la villa de Portilla fueron perdiendo relevancia, sufriendo un proceso de abandono progresivo. En el siglo XVI, la fortaleza fue definitivamente abandonada, quedando en ruinas hasta su recuperación en el siglo XXI.

Qué Ver en el Castillo de Portilla

Visitar el Castillo de Portilla permite sumergirse en la historia medieval de Álava y disfrutar de su impresionante entorno natural. Algunos de los elementos destacados son:

  • El castillo roquero: Ubicado en un risco, con vestigios de sus murallas y estructuras defensivas.
  • La antigua villa medieval: Restos de la población original que se desplazó hacia la ladera con el tiempo.
  • La iglesia y murallas: Elementos que muestran la importancia de la villa-fortaleza en la Edad Media.

Ubicación – Cómo llegar

El castillo se encuentra en el municipio de Zambrana, y es accesible desde el pueblo de Portilla mediante una ruta de senderismo bien señalizada.

Mapa con la localización del Barranco de Obantzea.

Recuperación y Conservación

El Conjunto Monumental de Portilla, declarado Bien Cultural Calificado, ha sido objeto de un importante proyecto de recuperación llevado a cabo por el Ayuntamiento de Zambrana y la Cátedra UNESCO en Paisajes Culturales y Patrimonio de la Universidad del País Vasco.

Entre 2013 y 2015, se ejecutó la primera fase de un plan integral de investigación y puesta en valor del castillo y su entorno. En 2016, este esfuerzo fue reconocido con el Premio Hispania Nostra y el Premio Europa Nostra en la categoría de conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social.

Castillo de Portilla, un símbolo en el escudo de Álava

El Castillo de Portilla no solo es una de las fortalezas medievales más emblemáticas de Álava, sino que también ocupa un lugar destacado en su identidad. Su silueta en ruinas, encaramada sobre un risco, ha quedado inmortalizada en el escudo de la provincia como un símbolo de resistencia y orgullo histórico.

El escudo de Álava muestra una fortaleza con un caballero blandiendo una espada desde una de sus torres. Este diseño rinde homenaje al papel clave que jugó el Castillo de Portilla en la defensa del territorio durante la Edad Media, especialmente frente a los conflictos entre los reinos de Castilla y Navarra.

A lo largo de los siglos, el castillo ha pasado de ser una pieza fundamental en la historia militar de Álava a convertirse en un símbolo de su identidad. Su inclusión en el escudo provincial refuerza su legado como testigo de un pasado lleno de batallas y estrategias, pero también de la fortaleza del pueblo alavés.

Información Práctica

  • Ubicación: Portilla / Zabalate, Zambrana.
  • Precio de la Visita: Entrada libre y gratuita.
  • Duración de la Ruta: Aproximadamente 1 hora y media.
  • Recomendaciones: Llevar calzado cómodo, agua y respetar el patrimonio.

Ruta de senderismo al Castillo de Portilla

La mejor forma de descubrir el Castillo de Portilla es a través de su ruta circular, que parte desde el centro del pueblo de Portilla y asciende hasta la fortaleza. Durante el camino, los visitantes pueden disfrutar de varios puntos clave:

  1. Inicio en el Pueblo de Portilla: Se recomienda visitar la iglesia y varios murales.
  2. Ascenso a la Villavieja: Un sendero de aproximadamente 500 metros que nos lleva al poblado medieval.
  3. Visita al Castillo: El punto más alto de la ruta, con pasarelas de madera y miradores.
  4. Exploración de la Muralla y la Iglesia de Santa María: Resto de la estructura defensiva y eclesiástica de la antigua Portilla.
  5. Regreso por la Calera y la Cantera: Un tramo que nos muestra cómo se extraían materiales para la construcción medieval.

Para los amantes del senderismo, existe una opción más larga que atraviesa cimas espectaculares, ofreciendo una experiencia aún más enriquecedora del entorno natural.

Recomendamos descargar la ruta desde Wikiloc: Track de la ruta al Castillo de Portilla

Atractivos turísticos cercanos al Castillo de Portilla

Te recomiendo descargar gratis la APP Descubre Euskadi y Navarra donde puedes descubrir los lugares más bonitos de Navarra.

No puedes dejar de visitar lugares emblemáticos como el Castillo de Lanos o la Ruta del Agua de Berganzo.

Descarga nuestra APP Descubre Euskadi y Navarra con los mejores lugares para visitar en el País Vasco y Navarra.

¡No olvides consultar nuestras redes sociales!

Basque Route

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend